¿Cuánto cuesta cambiar mi nómina de banco?

Los trámites bancarios son un tema que se siente complejo, sin importar cual sea. Buscamos en todos lados entender cómo es que funcionan,  con quién tenemos que acudir a realizarlo y si tenemos que pagar algo para poder hacer el trámite.

Ahora, la gran mayoría, si no es que todos los trámites bancarios no te “cobran” por realizarlos, sin embargo, algunos movimiento te cobran alguna comisión por realizarse. Dicho esto, una de las preguntas más comunes es si hacer el cambio de nómina te genera alguna comisión. Y la respuestas es no, pero antes de profundizar, vamos a hablar sobre qué es y si en verdad conviene hacer el cambio de nómina.

El término “portabilidad de nómina” se refiere al derecho que los trabajadores tienen por ley de recibir su pago de nómina en el banco que ellos prefieran. Esto no quiere decir que la empresa te vaya a hacer una cuenta en tu banco preferido, ya que las compañías ya tienen un proceso en ciertos bancos, pero, tú como trabajador tienes el derecho de cambiar tu nomina al banco que siempre usas o a alguno otro que desees.

Un trámite sencillo y gratis

Hacer tu portabilidad de nómina quiere decir que, aunque la empresa te pague en un banco, tu dinero lo vas a recibir en una cuenta del banco de tu elección. Este trámite es bastante sencillo y no tienes que pagar ningún tipo de comisión.

Algunas instituciones te permiten hacerlo desde su sitio web o aplicación móvil. Solo debes tener a la mano tu identificación y los datos de la cuenta en donde recibes tu nómina.

Esta es una de las mejores opciones que los trabajadores tienen ya que no se deben preocupar por manejar cuentas en diferentes bancos, pueden hacer sus movimientos desde un solo lugar.

Recuerda que, si quieres hacer este trámite, estás en todo tu derecho y no es necesario notificar a tu empleador, ni cancelar la cuenta de inicio, ya que tu empresa seguirá haciendo los pagos ahí.