¿Cómo emprender tu propio negocio en 2020?

Foto: Bruno Cervera en Unsplash

 

Cada vez son más las personas que se lanzan al camino del emprendimiento y deciden manejar sus propios horarios para alcanzar el sueño de no tener jefes. Ahora bien, la situación de pandemia relacionada al Covid-19 ha despertado nuevos desafíos a la hora de tomar esta decisión, llamando a prestar una mayor atención y recurrir a la cautela. Es por eso que en el siguiente artículo te comentaremos todo lo que debes saber al respecto para triunfar este año a pesar de la crisis generalizada que se vive en todo el planeta.

Para todas aquellas personas que habían hecho grandes planes en este 2020, literalmente todo se ha visto revolucionado. Desde que se confirmó el brote mundial de Coronavirus nada ha sido como era antes tanto a nivel sanitario, como político, social y económico. Se viven tiempos excepcionales y seguramente este año tenga un apartado importante en los grandes manuales de historia del futuro. Entonces, ¿cómo lanzar un emprendimiento en este contexto único? La respuesta, claro, no es sencilla ni única, pero hay varios factores a tener en cuenta para vencer a la incertidumbre y acercarnos un poco más al éxito que habíamos proyectado a la hora de empezar.

Pandemia y negocios: cómo ser emprendedor

En primer lugar, es importante pensar qué tipo de emprendimiento es el que queremos lanzar y ponerlo en diálogo con el contexto. Si bien existe una serie de consejos útiles para posicionar un proyecto, la situación actual requiere una precisión y observación especial para pisar en tierra firme en medio de arenas movedizas. En esa dirección, el primer consejo que tenemos para darte es revisar el vínculo con el mundo online que tuviera tu marca. En caso de no tenerlo, aprovecha este paro general de la economía para ajustar esas tuercas, ya que la pandemia ha demostrado que el futuro del comercio es online.

Foto: Andrew Neel en Unsplash

En ese sentido, la tecnología bien utilizada y analizada puede ser la mejor socia a la hora de generar ingresos y ganarle a la competencia. Sin ir más lejos, puedes llegar a nuevos clientes gracias al posicionamiento SEO y ahorrarte miles y miles de dólares en costosas campañas publicitarias que no lograrían el mismo impacto ni resultado. El brote de Coronavirus que afecta al mundo ha hecho que el comercio online creciera en apenas un puñado de meses lo que se estimaba que crecería en cinco años, algo que se potenció aún más en las economías emergentes. ¿Cómo perderse esa oportunidad?

De esta manera, podemos empezar a pensar que toda crisis presenta también una chance positiva: si tu emprendimiento ya estaba fuertemente ligado al mundo online, la pandemia puede ser una gran oportunidad para perder el miedo y lanzarte al mercado. Muchos consumidores le han perdido el miedo al mundo online por esta situación y tus potenciales clientes han ido en aumento. Ahora bien, como señalamos anteriormente, si tu emprendimiento tenía un fuerte componente analógico, aprovecha estos meses para reajustar ello antes de empezar a poner las máquinas en funcionamiento.

Errores a evitar a la hora de lanzar tu proyecto

En la misma dirección, existe una gran cantidad de errores que pueden ponerte en riesgo en internet si uno no se toma el trabajo de manera seria y responsable. Después de todo, no hay que perder de vista que el mundo web es un gran hacedor de oportunidades pero también un lugar de competencia infinita. De alguna manera u otra, grandes empresas y pequeños emprendimientos compiten casi de igual e igual por tu clic en la pantalla o para que deslices el dedo en tu smartphone. Como es sabido, la gran diferencia la hacen los detalles.

Por ejemplo, uno de los errores que suelen tener muchos pequeños y grandes emprendimientos web a la hora de comenzar es no ofrecer opciones eficientes para enviar y recibir dinero a sus clientes. No incluir alternativas por fuera de los bancos tradicionales, lo cual también puede incluir a las cada vez más utilizadas y requeridas criptomonedas, puede hacer que muchos usuarios emigren a la competencia. Después de todo, en los últimos años han florecido decenas de alternativas para pagar en línea por fuera de las transferencias bancarias o la utilización de tarjetas de crédito.

Otra de las equivocaciones más corrientes a la hora de lanzar un emprendimiento es descuidar la atención al cliente y la comunicación a partir de los diferentes canales. En ese sentido, una red social mal actualizada o no tratada con la atención que se requiere puede producir una muy mala imagen para nuestro emprendimiento a pesar de ser expertos en los productos o servicios que ofrezcamos. La digitalización de nuestras vidas ha provocado que la imagen y los textos ocupen un lugar central, por lo que la manera en que fotografiamos todo lo relacionado con nuestro emprendimiento y las frases que utilicemos van a ser de vital importancia.

En relación con lo anterior, algo a tener siempre presente es crear una identidad en común y un sentimiento de comunidad con tus clientes. Mientras más se sienta ese espíritu de ser parte de algo, mayor fidelidad alcanzarás con esa porción del mercado al que intentas llegar. Así, deberás intentar aprender sus códigos, sus intereses y también qué tipo de mensaje es el más útil para llegar a ellos. En los tiempos que corre, un meme puede ser mucho más eficaz que un afiche publicitario, por solo citar un ejemplo.

Foto: Thomas de LUZE en Unsplash

Factores a tener en cuenta por la pandemia

Para empezar a terminar este artículo, nunca hay que perder de vista que estamos atravesando momentos de incertidumbre, en donde todos los días suceden cosas excepcionales, las cuales muchas veces requieren que hagamos maniobras excepcionales. En la misma dirección, es un contexto de alta volatilidad, en donde los precios de las monedas de los países pueden cambiar abruptamente, así como las acciones de las grandes empresas, el valor de las materias primas y demás. Por todo ello, debes actuar con más cautela que lo que solías acostumbrar antes del Coronavirus: cualquier mala decisión puede causar el doble de problemas.

Además, todo momento de gran crisis genera un periodo de contracción económica, por lo que te conviene analizar seriamente el mercado al que apuntas para saber si es viable llegar al éxito que tenías en la cabeza o al menos a un rendimiento que haga que toda la maquinaria funciones. En ese sentido, la relación de tu producto o servicio con el contexto actual es una buena vara para tomar esa decisión: si es algo que puede ser considerado “prescindible” durante una pandemia o una recesión y puedes esperar para lanzar tu emprendimiento, quizás esa sea la mejor decisión.

Ahora bien, si tu producto o servicio entra en sintonía con las necesidades de esta época, puede que el contexto adverso en general funcione a la perfección para tus planes. Después de todo, como hemos señalado anteriormente, la digitalización ha abierto una serie de recursos y oportunidades a tener en cuenta que no deberías despreciar en lo absoluto. De esta manera, y a modo de conclusión final, no podemos más que repetirte de nuevo que analices con calma y apuestes al doble de paciencia que solías tener antes de todo esto. Verás que los resultados venideros reflejarán esa estrategia acertada.