Invertir en el Metaverso: el entorno del futuro

Poco después de que Facebook cambiase el nombre de la compañía por Meta, se nos presentó el concepto o vocablo “Metaverso”. Este concepto que tanto se repite en los medios de comunicación tras el giro de guion de Facebook ha provocado que muchas personas se interesen por el metaverso.

Metaverso: qué es esta nueva realidad digital

Metaverso es un concepto que gira entorno a una realidad digital que se caracteriza por un mundo paralelo al que podemos acceder mediante tecnologías avanzadas como la realidad virtual y la realidad aumentada. La realidad aumentada la hemos visto y vivido con juegos tan populares como el Pokemon Go pero la realidad virtual es más compleja y todavía se está trabajando en ella.

La realidad aumentada trata de superponer elementos audiovisuales al entorno real aplicando estímulos para dar la sensación de estar en un mundo combinado. Esta tecnología consigue una experiencia de usuario impactante e innovadora.

El metaverso es un entorno digital diseñado con tecnología 3D donde un avatar digital es el protagonista de nuestra imagen física. El objetivo es crear una realidad virtual que nos sirva no solo a nivel recreativo, sino también en nuestro día a día ya sea para cubrir reuniones con clientes, desplazamientos, visitas virtuales, ferias y presentaciones de producto, etc.

Un sinfín de posibilidades para un mundo nuevo al que poder acceder e interactuar con otros usuarios como si estuviéramos en el mundo real.

Inversión y criptomonedas en Metaverso

En este mundo digital, también hay que tener en cuenta el papel de las criptomonedas en este mundo digital. Las criptomonedas son activos digitales que están teniendo muy buena acogida por parte de los inversores.

Tan solo hay que echar un vistazo al precio del Bitcoin o del Ethereum durante los últimos años para darse cuenta de la influencia que tienen las criptomonedas en las inversiones de hoy en día. El papel de las criptos en el metaverso cumple una función principal porque permiten a los usuarios intercambiar dinero o adquirir servicios mediante un complejo ecosistema económico.

En estos momentos, la creación y el desarrollo del metaverso es solo un plan. No obstante, muchas empresas se están interesando por este concepto y no quieren quedarse fuera de una oportunidad única para contribuir en este ecosistema.

De hecho, los mercados financieros siempre tienen en el punto de mira a las empresas tecnológicas y, ante una promesa tan interesante, nadie quiere apartarse de lo que pueda ser el nuevo boom tecnológico mundial.

El sueño del creador y CEO de Facebook (ahora Meta), Marc Zuckerberg es bastante ambicioso pero hay otras tecnologías que parecían una verdadera locura hace unos cuantos años, como por ejemplo Internet.

Aquellos que invirtieron en empresas tecnológicas consiguieron una gran rentabilidad gracias a la apuesta en la innovación y el desarrollo.

El metaverso nos ofrece una nueva oportunidad de invertir pensando en el largo y mediante la apuesta clara en la innovación, con un concepto muy ambicioso e inimaginable a día de hoy. ¿Te vas a volver a quedar atrás?