La formación: el secreto mejor guardado para triunfar profesionalmente y emprender con éxito

En ocasiones es normal preguntarse por qué ciertas personas parecen estar destinadas al éxito y por qué otras no. Los primeros suelen encontrar mejores empleos, ascender más rápidamente dentro de las empresas e incluso suelen emprender negocios propios que tienen un gran éxito. Y es que, aunque parezca que estas personas «han nacido con una estrella», lo cierto es que detrás existe un secreto infalible para triunfar: la formación.

Entre los graduados o licenciados en la misma promoción siempre existen unos que despuntan frente a otros cuando pasan los años a nivel profesional o emprendedor. La razón no es otra que haber elegido una formación de posgrado o de máster que siente las bases para una carrera laboral exitosa y con un futuro prometedor. Este es el caso de los títulos MBA, que se sitúan como la educación por execelencia para potenciar las más altas aspiraciones profesionales dentro del ámbito empresarial. Estos másteres, como los mejores Másters MBA que se imparten en la Comunidad de Madrid y que se pueden encontrar en guia-mba.com/mba-posgrado-madrid/, tienen ratios de éxito muy superior entre sus alumnos respecto a otros tipos de cursos o programas formativos.

¿Qué claves sobre el éxito laboral se aprenden en un máster o posgrado MBA?

Los másteres o posgrados mejor valorados o reconocidos son aquellos, como los MBA, en los que se transmite a los alumnos algo que va más allá de los conocimientos puramente técnicos, como es la actitud de superación y de crecimiento profesional continua. En un máster o formación de calidad se transmiten unos valores relacionados con el crecimiento personal y profesional que difícilmente se aprendan en otros programas.

La capacidad de superación, la resiliencia frente a los baches que pueden aparecer en el camino y la ambición hasta conseguir los objetivos deseados son fundamentales para tener éxito profesional o al emprender, y un MBA es el programa por excelencia para avanzar profesionalmente con estos valores. Es aquí donde radica la diferencia entre dos licenciados que han tomado decisiones en su formación diferentes y que se traduce en carreras profesionales muy distantes en cuanto al nivel de logros y éxitos alcanzados.

En un posgrado MBA también se fomenta el desarrollo del espíritu emprendedor, especialmente desde hace unos años. Atrás quedan los años en los que emprender era algo reservado a unos pocos, ya que hoy en día se dan las herramientas y la formación necesarias para que cualquier profesional cuente con las claves para iniciar un proyecto emprendedor de éxito. 

En este aspecto también influye notablemente el entorno en el que se recibe esta formación. Por ejemplo, un máster MBA que se imparta en Madrid va a estar estrechamente ligado al espíritu emprendedor que hay en la capital. Madrid, como capital de España, aglutina algunas de las empresas más relevantes de cada sector y mucha actividad empresarial, inversora y del ecosistema de startups. Este ecosistema es propicio para el crecimiento y desarrollo de ideas emprendedoras y por ello el éxito profesional es muy superior a quienes no deciden continuar con su formación al finalizar el grado.

A mayor nivel de formación, mejores empleos y salarios

Aunque esta afirmación parece algo lógico, siempre existe la duda sobre si una mayor formación nos va a garantizar un empleo mejor o un mayor éxito profesional. Lo cierto es que la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reconoce que la formación está estrechamente relacionada con las tasas de empleo y con el nivel de renta de los ciudadanos. 

En la mayoría de países que forman parte de esta organización, los trabajadores con un nivel formativo de alta cualificación (máster, posgrado, doctorado…) son los que gozan de sueldos más elevados y de un menor riesgo de queda en situación de desempleo. En el lado contrario se encuentran los trabajadores con estudios básicos, que cuentan con las tasas de desempleo más elevadas y una mayor precariedad laboral.

De hecho, las tasas de empleo en los países de la OCDE es, de media, de un 93% para los trabajadores con formación superior; de un 73% para los trabajadores con educación secundaria o FP no terciaria; y de un 55% para los trabajadores con estudios básicos o de primaria.

Como se puede apreciar, el único secreto que existe detrás del éxito profesional de una persona tanto en proyectos ajenos como en propios es la formación. Una formación de posgrado o de máster MBA garantiza la adquisición de unos conocimientos y unos valores que impulsan la carrera profesional de cualquier graduado o licenciado respecto a los demás.