Cómo emprender y vivir en Andorra

Seguramente habrás oído o visto en las noticias que muchas empresas, grandes fortunas e incluso youtubers y futbolistas se han trasladado a vivir a Andorra derivado principalmente en la diferencia existente entre la fiscalidad española y la andorrana.

Andorra es conocido por las grandes ventajas fiscales que ofrece y ha sabido atraer riqueza al convertirse en un refugio seguro para empresarios, inversores, autónomos o empresas. Y es que es cada vez más frecuente encontrar empresarios que preguntan sobre cómo vivir en Andorra, por ello queremos contarte qué tienes que hacer para vivir en Andorra y cómo puedes emprender un negocio en este microestado.

Lo primero que tienes que tener en cuenta es el tiempo que debes de pasar en dicho país, entre 90 y 183 dias por año para ser residente fiscal dependiendo del permiso de residencia que solicites y no podrás pasar más de 183 días en otro país, en este caso encontrarás dos tipos de residencias:

Residencia pasiva (para inversores, sin actividad profesional)

-Residencia activa (para empresarios y autónomos, con permiso trabajo). De esta opción es la que os vamos a contar más en detalle a continuación:

Residencia activa

Como requisito principal es pasar al menos 183 días en Andorra al año, por tanto, deberás de ser capar de probar que has estado en Andorra durante ese tiempo si te inspeccionan.

Por otro lado, deberás de constituir una empresa en Andorra teniendo como mínimo un 21% de participaciones y constar como administrador de dicha sociedad.

Para la creación de una Sociedad Limitada Andorrana, necesitarás como mínimo 3.000 euros y el expediente de inversión extranjera. Posteriormente realizarás la constitución de la misma ante notaria y conseguirás el número CIF llamado NRT.

Adicionalmente desde hace unos años es requisito obligatorio depositar una fianza de 15.000 euros en el Instituto Nacional de Fianzas de Andorra, la cual te devolverán cuando decidas dejar de ser residente del país. Aun con esto, es algo bastante fácil de conseguir si lo que queremos es abrir un negocio en Andorra, ya que nos ahorraremos mucho dinero al cambiar la fiscalidad.

Además, deberás de contribuir al pago de Seguridad social de la Caja Andorrana, cuota de alrededor de unos 460 euros mensuales, pero al ser residente en Andorra, el IRPF mientras tu sueldo esté por debajo de los 24 mil euros no pagarás absolutamente nada. A partir de 24 mil se paga un 5%, llegando al 10% máximo ya para sueldos de más de 40 mil euros anuales.

Para las empresas andorranas el Impuesto de Sociedades asciende a un 10%, por debajo de España y de otros países de la Unión Europea.

Además, los dividendos que recibas de tu sociedad en Andorra no tributan mientras seas residente allí, pero tened en cuenta que esta exención sólo será para aquellos dividendos que provengan de una empresa andorrana en el caso de recibir dividendos de otras empresas fuera de Andorra tributarán a un 10&.

Las ganancias de capital tributan al 10%, pero con excepciones ya que, si vendes tus participaciones en compañías de las que posees menos del 25%, no pagas por el beneficio ni por vender activos que hayas poseído durante más de 10 años.

Las exenciones de impuestos las encontrarás en donaciones, incremento de patrimonio o donaciones las cuales se encuentran exentas de impuestos.

Ya por último, el IVA general es del 4,5%, pero existen reducidos del 2,5 y el 1% para alimentos, sanidad, educación, cultura y alquileres. Los servicios bancarios y financieros pagan IVA al 9,5%.