Casi la mitad de los españoles se mudaría de ciudad por trabajo

El trabajo es sin duda, uno de los pilares de la vida de cualquier persona. Si hacemos cuentas, el trabajo ocupa más de un 70% del tiempo para aquellos con una jornada laboral completa y horario dentro de la media.

El trabajo nos ocupa mucho tiempo y destinamos muchos recursos a este pilar tan importante en la vida de cualquier persona. La vida profesional de una persona puede variar mucho dependiendo de sus ambiciones, su suerte, su formación, su aprendizaje, su personalidad, etc. Lo que es evidente es que los jóvenes son el grupo que mejor se adaptan a los cambios laborales y que están dispuestos a hacer el mayor sacrificio para mejorar su situación profesional.

Según el estudio de AnyVan mudanzas en Madrid, casi la mitad de los españoles se cambiaría de ciudad por motivos de trabajo. El hecho de emigrar a otra ciudad para mejorar las condiciones laborales y obtener nuevas oportunidades profesionales es algo bastante frecuente, al menos en países como España.

Muchos jóvenes y no tan jóvenes que viven en pueblos o municipios poco poblados intentan mejorar su situación laboral acudiendo a las grandes capitales de provincia o a ciudades con mayores ofertas de trabajo como Madrid, Barcelona o Valencia. El interés profesional es trabajar en algo que se adapte a las exigencias del candidato es una de las causas más fuertes para realizar el cambio.

Mudarnos a otro lugar no suele ser una elección fácil pero, según el citado estudio, el trabajo es la principal razón para dar este paso. Las pocas oportunidades de trabajos específicos o la falta de empleo general en muchos municipios hace que cada vez sean más los jóvenes que deciden cambiar de aires para labrarse un gran futuro profesional.

No obstante, no solo los jóvenes deciden cambiar de aires para mejorar su situación laboral. También existen muchos adultos dispuestos a mejorar sus condiciones laborales a cambio de tener que trasladarse a otra ciudad u otro país. Cuanta más edad tenemos, más difícil es cambiar porque mayores son nuestros compromisos y responsabilidades.

Es cierto que la mayoría de migraciones suelen hacerse para mejorar las condiciones laborales pero también encontramos cambios debido a situaciones sentimentales. Parejas que viven en ciudades diferentes que quieren irse a vivir juntos y empezar una vida en la ciudad de residencia de uno de ellos.

Los estudios y la formación también es motivo de migraciones hacia las grandes ciudades que normalmente tienen las mejores universidades y centros de negocios. La falta de oportunidades de formación en másters o carreras específicas provoca que muchos elijan ciudades grandes como Barcelona o Madrid para continuar con su formación y decidan emigrar de su ciudad o municipìo natal.