Cómo hacer el cálculo de aguinaldo [Ejemplos prácticos]

El cálculo del aguinaldo no es tan difícil si te enseñan a hacerlo bien. Te mostraré con ejemplos muy sencillos y prácticos de cómo calcular el aguinaldo de tus trabajadores.Empecemos con el cálculo de aguinaldo de empresas privadas

Cálculo de aguinaldo para empleados de empresas privadas

Los trabajadores que se encuentran laborando dentro de una empresa privada, que llevan un año o más dentro de ella, tienen el derecho a recibir 15 días de salario.  Para  definir la cantidad monetaria específica, es necesario dividir el salario bruto al mes entre 30.

Empleados que laboraron el año completo

Si el empleado tiene un salario fijo y laboró el año completo en la empresa, el cálculo de aguinaldo es bastante sencillo.

Ejemplo práctico:

Si el empleado gana un salario mensual de 12,000. 00 pesos, recibe $400.00 pesos diarios.

12,000/ 30 = 400

Por lo tanto, debe multiplicarse la cantidad que gana diariamente por los 15 días de aguinaldo correspondientes.

400 x 15 = 6000

Así que el aguinaldo será de $6,000.00 pesos.

Empleados que No laboraron el año completo (Cálculo proporcional)

En dado caso de que el trabajador aún no lleve un año laborando dentro de la empresa, el cálculo de aguinaldo que debe realizarse es proporcional.

Ejemplo Práctico:

Si el trabajador gana $18,000 pesos mensuales:

18000 / 30 = 600

El salario por día es de 600 pesos, esta cantidad se debe multiplicar por 15 (que son los días de aguinaldo obligados por la ley).

600 x 15= 9000

Posteriormente deben dividirse los días de aguinaldo 15 entre los días del año 365:

15 / 365 = 0.041

Debe hacerse un conteo de los días que laboró el empleado, en este caso, se tomarán en cuenta 180 días que es lo equivalente a 6 meses de trabajo.

Deberá multiplicarse:

180 x 0.041 = 7.38

Los días de aguinaldo que deberán pagarse son 7.38. Así que se multiplicará el salario diario por los días correspondientes.

600 x 7.38 = $4,428.00

Así que el aguinaldo correspondiente será de $4,428 pesos.

Cálculo de aguinaldo para empleados de empresas públicas

Las personas que laboran dentro de las empresas públicas, tienen derecho a recibir 40 días de salario, si es que llevan un año o más laborando en la empresa pública o institución de gobierno.

Si aún no cumplen un año se deberá hacer el cálculo proporcional a los días laborados.

Empleados que laboraron el año completo

Ejemplo práctico:

Si el trabajador lleva un año o más laborando dentro de la empresa pública y recibe un salario de $12,000 pesos mensuales, deberá dividir la cantidad entre 30 para poder estimar cuánto gana por día.

12000 / 30 = 400

Posteriormente debe multiplicarse la cantidad diaria de salario $400.00 por 40 (que son los días de aguinaldo obligatorio).

400 x 40 = 16000

Por lo tanto, el aguinaldo que recibirá será de $16,000 pesos.

Empleados que No laboraron el año completo (Cálculo proporcional)

Si el trabajador de la empresa pública aún no ha cumplido un año laborando dentro de ella, será necesario calcular el aguinaldo proporcional correspondiente a los días laborados de la siguiente manera.

Ejemplo práctico:

Primero debe estimarse la cantidad salarial que recibe por día, dividiendo su salario mensual entre 30:

9000 / 30 = 300

El salario diario del trabajador es de 300 pesos en este ejemplo.

Ahora deberán dividirse los días de aguinaldo obligatorios que son 40 entre los días del año 365.

40 / 365 = 0.109

Posteriormente deben contabilizarse los días que ha trabajado el empleado, en este caso se hará un cálculo de tres meses, es decir, 90 días. Esta cantidad se deberá multiplicar por 0.109.

90 x 0.109 = 9.81

El resultado 9.81 son los días de aguinaldo que deberá recibir el trabajador. Así que se multiplicará su salario diario por los días que le corresponden:

300 x 9.81 = 2943

Su aguinaldo correspondiente entonces es de $2,943 pesos.

¿Cómo calcular lo que le corresponde de aguinaldo a alguien que ya no trabaja en mi empresa?

Todas las personas que hayan laborado dentro de alguna empresa pública o privada, sin importar los días, deberán recibir la cantidad de aguinaldo proporcional a los días de los servicios prestados, dependiendo también de si la empresa es pública, 40 días, o privada, 15 días.

Tal cual como lo vimos en los ejemplos anteriores, si el trabajador recibía un salario mensual de $6000 pesos, (6000 / 30 = 200).

Su salario de 200 pesos se debe multiplicar por los días que le corresponden de aguinaldo. E

Esta cantidad se multiplica por 15 = 3,000.

La cantidad debe dividirse entre 365 (los días del año), 3000 / 365 = 8.219.

Si el trabajador laboró durante un mes, se deberá multiplicar 8.219 por 30 (los días laborados) = $246.57, esta será la cantidad de aguinaldo que le corresponderá al trabajador.  

¿Se debe timbrar los recibos de aguinaldo?

Ya que el aguinaldo es un ingreso que se otorga al empleado, es necesario que la empresa realice el timbrado de recibos de nómina por concepto de aguinaldo. En el documento deberán especificarse todos los conceptos que el SAT requiere. El impuesto que debe pagarse es proporcional al monto.  En el artículo 39, fracción XIV de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR), se especifica que no será necesario pagar el impuesto correspondiente si la cantidad que se paga es menor a 30 días de salario mínimo.

Espero este artículo te haya servido y si tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios.