¿Qué es la maquinaria ligera para construcción y cómo rentarla?

Realizar un proyecto de construcción no sería posible si no se considera como parte del equipo de máquinas, todas aquellas de menor peso que son igual de rudas que el resto, pero son

Pero diferenciar entre la ligera, semipesada y pesada no es tan sencillo cuando no se está bien sumergido en el mundo de las edificaciones y puedes terminar confundiéndote más de lo que en este momento ya puedes estar.

En esta nota abordaremos todo lo que debes saber sobre este tipo de equipo para que la próxima vez que requieras usar la información, lo hagas sin problema.

¿Qué es la maquinaria ligera?

Tal como su nombre lo dice, estas máquinas tienen menores dimensiones que el resto. Su importancia radica en que complementan el trabajo rudo que hacen todas las demás de grandes proporciones, mejorando las condiciones durante toda la obra.

Otra de sus ventajas es que permiten avanzar en el proceso y minimizar el esfuerzo físico de los trabajadores. Existen aproximadamente 100 tipos de máquinas ligeras que cubren labores en zonas específicas de la construcción.

Más adelante conocerás las herramientas más comunes e indispensables en esta industria.

Características de la maquinaria liviana

Para identificarlas mejor debes conocer sus principales características:

  • Son operadas por una persona.
  • Consumen menos energía y pueden ser neumáticas o eléctricas. Las primeras se alimentan con el aire comprimido de un compresor. Las segundas obtienen su energía directamente de la corriente o de las plantas de luz instaladas en la obra.

Tipos de equipos ligeros y para qué sirven

En la industria de la construcción hay proyectos de diferentes estructuras: algunos de acero, acero y concreto, albañilería de ladrillo, bloques de piedra, entre otros. Pero siempre serán necesarias estas herramientas. 

Veamos cuáles son los principales y para qué son utilizados.  

Bomba de agua. Es necesaria para extraer líquido y desechos del subsuelo. Como el trabajo debe hacerse en seco y sin elementos que pueden taponar los accesos.  

Bomba de concreto. Como su nombre lo indica, esta máquina bombea concreto en lugares donde no es tan fácil acceder.

Soldadora. Básicamente con ella unes materiales como las diferentes variedades de acero, aluminio y otros, que forman una estructura como columnas, puentes y vigas.  

Cortadora de concreto. Obtienen energía de combustible y hacen cortes específicos disparando agua para cuidar el disco que entra a la superficie.

Compresor de aire.  No puede faltar para hacer funcionar a todas las demás máquinas que requieren energía por aire comprimido. Como martillos neumáticos, taladros, picadoras, etc.

Revolvedora. Es en la que se prepara el concreto que se utilizará. Emplear una significa evitar el desgaste considerable de la fuerza física de los trabajadores.

Martillo neumático. Sirve para romper en trozos en superficies para extraer material que estorba para las obras.

Apisonadora. A través de impactar su peso contra una superficie, se compactan zonas que no están al alcance de las máquinas grandes que hacen este trabajo cuando no hay algo que les estorbe.

¿Por qué rentarla y cómo hacerlo?

Ya que todo el equipo de construcción es costoso, lo primero que hay que hacer es evaluar si es recomendable comprarlo o elegir la renta de maquinaria ligera por el tiempo que dure la obra y sea requerida.

Si el proyecto durará poco tiempo, lo mejor es rentarla para tener ventajas muy favorables:

  • Se ahorran varios miles de pesos pues la compra involucraría un gasto doble o triple.
  • La mayoría de las alquiladoras se encargan del mantenimiento, transporte y resguardo.
  • No te tienes que preocupar porque los equipos estén bajo las normas de certificación en caso de que lleguen a inspeccionarte, pues eso lo debe cubrir el proveedor.

Contrata una alquiladora

Estos son los pasos generales para rentarla. Pueden variar dependiendo de la empresa que contrates, pero te servirán para darte una idea:

  1. Elegir la arrendadora que tenga bastantes años de experiencia en el mercado y tenga buena reputación. Además, que te oriente de forma profesional y te dé servicio la mayor parte del día.
  2. Es importante checar que el costo esté directamente relacionado con: la calidad (marcas y estado de la maquinaria), la disponibilidad y servicios que incluye el plan de renta.
  3. Normalmente te piden un depósito de la mitad o la totalidad del alquiler por 30 días.
  4. También te solicitan algunos documentos que acrediten el proyecto y al representante legal.
  5. Es necesario revisar muy bien el contrato de prestación de servicios para validar que las fechas de entrega, costos y otros detalles sean correctos.

Esperamos haber disipado tus dudas sobre el tema. La información es mucho más vasta, pero seleccionamos lo más importante para que conozcas y puedas acercarte más a este sector.