Conforme vamos creciendo, son cada vez más las personas que nos recomiendan tener más de un solo ingreso; esto no solo para tener más dinero, sino también para que, en caso de perder nuestro ingreso principal, tengamos otro para poder solventar los gastos básicos en lo que nos recuperamos.
Tener más de un trabajo es, algunas veces, algo imposible, lo que sí podemos hacer es invertir un poco de nuestro dinero en los tan famosos fondos de inversión, pero antes de hacerlo es importante saber cómo funcionan.
¿Qué es un fondo de inversión?
Los fondos de inversión son productos pensados para las personas que están buscando hacer una buena inversión con sus ahorros, más allá de dejarlos solo en una alcancía o una cuenta sin mayor rendimiento. Esta herramienta consiste en “ceder” nuestros ahorros a instituciones financieras, los cuales gestionan este dinero para tener una mayor rentabilidad.
Con esto podemos decir que, un fondo de inversión es una manera segura de hacer crecer nuestros ahorros y que no pierdan valor con el tiempo resultado de la inflación.
¿Cómo funciona?
Los fondos de inversión son valores que se ponen en un mismo lugar, esto quiere decir que tu dinero entra con el de otros inversionistas, de esta manera, se accede a beneficios que un solo inversionista no podría adquirir.
Una vez que el dinero está ahí, el banco se encarga de mover los activos al mercado de valores, administrados de manera que pueda generar rendimientos. Una vez que se empiezan a generar, cada uno de los inversionistas recibe la parte proporcional de acuerdo a la inversión inicial.
¿Quién puede acceder a uno?
Cualquier persona con una cuenta en una institución bancaria que maneje este tipo de programas puede participar en un fondo de inversión. Aquí solo tendrías que revisar las condiciones del banco y lo que te ofrece cada uno, para determinar la rentabilidad que tendrás por tu dinero, pero sin duda alguna, los fondos de inversión son una gran manera de hacer rendir tu dinero a largo plazo y con bajo riesgo.