El Covid-19 ha cambiado nuestras vidas por completo, tanto a nivel laboral como a nivel familiar. El escenario que nos deja el covid es un escenario de limitaciones de desplazamiento, fronteras, estados de alarma o confinamientos.
Estas medidas que se han ido actualizando cada mes han afectado a todo el mundo, incluyendo al Derecho de Familia. El área del Derecho de Familia engloba todos los casos de pensiones, acuerdos de divorcio, separaciones, etc.
La pandemia ha provocado que las limitaciones influyan directamente en estos acuerdos entre cónyuges, ya que en un proceso de divorcio lo normal es que tanto el padre como la madre compartan la custodia de los menores.
La abogada de custodia experta Susana Antequera nos explica los graves inconvenientes que han tenido muchos letrados, conyuges o jueces en gestionar un proceso de divorcio ante la pandemia del covid-19.
Aunque un proceso de divorcio se suele caracterizar por dificultados en acuerdos y tensión difícil de soportar por ambas partes, el Despacho Antequera de Jáuregui nos explica la importancia de los intervenientes tengan la suficiencia sangre fría y madurez para tomar las decisiones que más ayuden al bienestar de los menores de edad.
Un proceso de divorcio o de separación suele ser complejo pero es posible acabar de forma amistosa. Si somos capaces de finalizar la relación sentimental y llegar a un acuerdo de forma amistosa, los costes se reducen y el proceso legal es mucho más corto.
Según nos explican, el enfrentamiento entre ambos cónyuges puede llegar a eternizar todo el proceso legal de separación en algunos casos. Por el bien de ambas partes y de los más pequeños, lo más adecuado es llegar a un acuerdo amistoso teniendo en cuenta el devenir de los más pequeños.
Custodia compartida después del confinamiento
Tras el confinamiento sufrido durante los meses de primavera, los progenitores deben organizar los turnos establecidos para cumplir con el acuerdo judicial. Por ello, se recomienda ampliar el horario de visitas para intentar cumplir con los días perdidos, aunque no siempre esto es posible.
Es primordial que los padres sean capaces de transmitir a los niños empatía con la otra parte, llegando a acuerdos amistosos entre ambos para intentar paliar los días perdidos por culpa del covid-19.
No obstante, hay muchos padres que no son capaces de llegar a un acuerdo amistoso lo que ha provocado la publicicación de nuevo decreto. El Real Decreto Ley 16/2020 nos indica que serán los jueces los encargados de determinar la compensación de los días de custodia perdidos en el confinamiento, en caso de los que los padres no sean capaces de llegar a acuerdos amistosos o no se cumpla el régimen de visita.