¿Cuál es la diferencia entre la licencia de actividad para un restaurante y un bar?

Los restaurantes son negocios rentables y podemos encontrar muchos de ellos en nuestro país. No obstante, en la actualidad es muy complicado diferenciar lo que es un restaurante de un bar. Ante tanta variedad en la oferta gastronómica, la diferencia entre ambos locales es muchas veces complicada de ver.

Además, con la llegada de los nuevos locales gastronómicos al mercado vemos más difícil conocer que puede ser catalogado como un restaurante. Los nuevos locales como las yogurterías o los food truck también ofrecen comida pero no sabemos si debemos pedir una licencia de restaurante o de bar.

Licencias de hostelería

En el artículo de hoy vamos a intentar resumir en qué consisten las licencias de hostelería y conocer algunos de sus detalles. Lo primero que debemos destacar es que estas licencias dependen de la administración local, es decir, en los ayuntamientos. ¿Qué supone esto? Que según la región en la que nos encontremos tendremos que solicitar un tipo de licencia u otra en el caso de dar comidas.

Cada municipio tiene sus distinciones

Esto que acabamos de comentar tiene sentido si nos fijamos en la cultura gastronómica de España, dónde encontramos bares de tapas como en el sur de España o bares dónde únicamente se sirve la bebida (centro de la península). Para conocer qué tipo de licencia necesitamos, tenemos a nuestra disposición las ordenanzas municipales del lugar dónde queramos abrir nuestro negocio, ese será el primer punto que debemos tener en cuenta.

No obstante, en este artículo queremos explicar a modo general cuáles son las licencias de hostelería más comunes en todos los municipios. Aunque debamos atenernos a las ordenanzas municipales, muchas normativas son similares sobre todo en municipios ubicados en la misma provincia o Comunidad Autónoma.

¿Restaurante o bar?

La diferencia más importante entre la licencia de actividad para restaurantes y bar la encontramos en el tipo de comida. Las normativas suelen resaltar que en los bares y cafeterías la oferta de restauración debe ser sencilla, habilitando un espacio de cocina para ello. En los bares, se pueden servir raciones o tapas en horarios determinados sin necesidad de habilitar un comedor para ello.

El comedor independiente es la gran diferencia que solemos encontrar entre ambos tipos de licencia de hostelería. No obstante, no es la única diferencia significativa. El restaurante también deberá contar con un servicio de carta y un horario determinado para servir las comidas y las cenas.

Además, el restaurante deberá contar con una cocina mejor habilitada. Algo que se presupone ya que el ritmo de actividad de esta estancia será más alto que un bar.